Noticias
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registró una disminución de 0.8 % en el personal ocupado respecto a mayo, y de 2.0 % en comparación con junio de 2024.
Lea también: Incrementa producción manufacturera en México
El número total de trabajadores fue de 3.2 millones, de los cuales 2.84 millones correspondieron a establecimientos manufactureros y 362 mil a no manufactureros, según datos del INEGI.
Las horas trabajadas sumaron 609.9 millones, 1.6 % menos que un año antes. En los establecimientos manufactureros se redujeron 2.2 %, mientras que en los no manufactureros aumentaron 3.3 %.
Por condición laboral, el personal subcontratado mostró la mayor caída, con una baja anual de 22.7 %, en contraste con el descenso de 2.6 % entre los contratados directamente.
Los estados con mayor concentración de empleo IMMEX fueron Nuevo León (12.8 %), Chihuahua (12.4 %), Baja California (12.1 %), Coahuila (8.3 %), Tamaulipas (7.8 %) y Jalisco (7.2 %). En cuanto a horas trabajadas, las mayores alzas anuales se dieron en Ciudad de México (17.7 %), Nuevo León (7.4 %), Estado de México (7.1 %) y Jalisco (6.9 %).
Remuneraciones
Las remuneraciones medias reales ascendieron a 21,837 pesos mensuales por trabajador contratado directamente, lo que representó un incremento anual de 5.1 %.
En el sector manufacturero se ubicaron en 21,759 pesos, con un crecimiento de 5.0 %, mientras que en los no manufactureros llegaron a 22,502 pesos, con una variación similar.
Los ingresos totales de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 670,246 millones de pesos en junio de 2025, un alza respecto al mismo mes de 2024.
Los manufactureros generaron 90.2 % de este monto, mientras que los no manufactureros representaron 9.8 %. En términos de destino, 57 % se dirigió al mercado externo y 43 % al mercado nacional.
El comportamiento de los indicadores refleja una contracción en la ocupación y las horas trabajadas, al tiempo que las remuneraciones muestran una tendencia positiva.
La composición sectorial y regional sugiere un reacomodo entre industrias y entidades, con implicaciones para la estructura de la manufactura de exportación en México.
Otras noticias de interés

Imperante la modernización de la red eléctrica mexicana
La digitalización en México avanza a un ritmo superior al de la

Reporta IMMEX caída en personal ocupado
En junio de 2025, el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y

Fomentan competitividad industrial en Querétaro
El lanzamiento del Centro de Competitividad de la Industria (CCI) en Querétaro

¿Conserva México su posición estratégica de la industria automotriz?
En un entorno marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, la industria

Incrementa producción manufacturera en México
La producción manufacturera en México avanzó en junio de 2025, mientras que

Tecnologías de monitoreo digital en producción automotriz
En la industria automotriz, la implementación de sistemas digitales de control y